La opinión de la prensa extranjera


La mujer de Kirchner no tiene quien le haga sombra en los comicios argentinos

3 de Julio de 2007
CARMEN DE CARLOS CORRESPONSAL BUENOS AIRES.
La mujer del presidente y senadora Cristina Fernández afila sus armas de mujer -y de polí­tico experto- de cara a las elecciones de octubre. Sus adversarios conocidos -los otros son más numerosos aunque silenciosos- son dos ex ministros, un ex presidente y una ex aliada.
Los dos primeros, Ricardo López Murphy (Recrear)y Roberto Lavagna (Concertación para una Nación Avanzada), no le hacen sombra ni de cerca ni de lejos. Mucho menos Carlos Saúl Menem (Partido Popular). Tampoco la última, Elisa Carrió (Coalición Cí­vica), resulta hoy una amenaza, pero en Argentina cuatro meses es una eternidad y la carrera a la Presidencia, como cualquier rally, puede tener una recta final apasionante.
La lucha por el poder en las urnas ha comenzado. Con el ejército gubernamental a sus espaldas, la candidata oficialista tiene todas las de ganar. Cristina Fernández, la í‚«pingí¼inaí‚», se presenta por el Frente para la Victoria, la corriente peronista fundada por su marido. Dentro del Gobierno no ven peligro y, en rigor, fuera tampoco. La totalidad de las encuestas le sitúan más de 40 puntos por encima de cualquier rival.
Aunque no es su inmediato seguidor, Roberto Lavagna fue el primer hombre en hacer pública su candidatura. Ministro de Economí­a durante la gestión de Eduardo Duhalde, mantuvo su puesto en la primera etapa del Gobierno de Néstor Kirchner. El crecimiento económico, después de la hecatombe de 2001, comenzó con él.
Ignorado
Tras ponerse a las órdenes de Kirchner, sacó adelante un canje de deuda extraordinariamente beneficioso para el paí­s, pero que se resiste a aceptar cerca del 25 por ciento de los deudores que han puesto el caso en tribunales internacionales. Parecido a lo que sucediera entre el ex ministro Domingo Cavallo y el ex presidente Carlos Menem, el afán de protagonismo de Lavagna, sumado a su enfrentamiento con Julio De Vido, titular de Planificación y hombre de confianza de Kirchner, le costó la cabeza. Desde entonces trata de abrirse paso en un electorado que le ignora y el mayor respaldo que consigue es del 15 por ciento.
El mismo camino parece llevar Ricardo López Murphy. El ex ministro de Fernando de la Rúa -tanto en Defensa como en Economí­a- y figura prometedora en las elecciones de 2003, no logra alcanzar un respaldo siquiera del 7 por ciento. Aliado virtual de Mauricio Macri (Propuesta Republicana), el triunfador de las elecciones a la Alcaldí­a de Buenos Aires, aguarda el espaldarazo de éste para despuntar en los sondeos.
El caso de Menem es paradójico. Dos veces presidente por mayorí­a absoluta, se presenta a la vez a las elecciones a gobernador de La Rioja y a la Presidencia. En las primeras tiene posibilidades, en las últimas su techo es del 7,4 por ciento.
Con carácter y preparación
Según los sondeos, hoy por hoy la verdadera disputa se dará entre Cristina Fernández y Elisa Carrió. Unidas en el último mandato de Menem por sus crí­ticas feroces al ex mandatario, terminaron tirándose de los pelos en la Comisión de Investigación de Lavado de Dinero. El tráfico de armas y esta investigación pusieron la guinda de la corrupción al Gobierno de Menem. Los crí­ticos de Cristina le reprochan su afán de protagonismo en aquel caso, mientras que los detractores de Carrió acusan la falta de rigor de su trabajo. Lo cierto es que, desde entonces, se detestan.
Aunque Elisa Carrió apenas recibe la adhesión de poco más del 16 por ciento, el duelo al sol entre estas dos mujeres, ambas de carácter fuerte y sólida preparación, podrí­a hacerse realidad si el electorado no le concede a CFK, siglas hechas a su medida, más del 40 por ciento de los votos y un 10 por ciento de diferencia sobre el siguiente adversario. En otras palabras, si se fuerza una segunda vuelta electoral.
———————————————————————————————————————————-

Los diarios del mundo destacaron el lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner a presidente

3 de Julio de 2007
Excepto La Reppublica, Corriere della Sera y La Stampa de Italia En Europa, Estados Unidos y América Latina reflejaron el tema en sus portadas digitales. New York Times tituló «Primera dama argentina busca presidencia» y The Guardian eligió «Kirchner le prepara el camino a su esposa».perfil-tna
Las portadas de los diarios más importantes del mundo reflejaron en sus portadas digitales el anuncio de la candidatura a presidente de Cristina Kirchner.
La confirmación de la postulación presidencial de la Primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo hoy una amplia repercusión en las ediciones digitales de los principales medios de prensa internacionales, con la excepción de Italia, donde la noticia no fue mencionada por los diarios La Reppublica, Corriere della Sera y La Stampa.
Europa. El periódico francés Le Monde, paí­s al que la senadora visitó en febrero de este año, en un viaje «oficial», ubicó el tema en la sección Internacional y arriesgó que la pareja Kirchner tendrí­a «la voluntad de practicar una alternancia inédita a la cabeza del Estado, un mandato para él, un mandato para ella, un mandato para él, etcétera». En cambio, Le Figaro y Liberation omitieron la información.
La mayorí­a de los periódicos extranjeros se hizo eco de la decisión de que Fernández de Kirchner será candidata para octubre, en base a reportes de agencias de noticias internacionales, sin realizar análisis, en la sección Mundo.
El sitio en español de la cadena BBC de Londres, en la nota firmada por su corresponsal en Buenos Aires, Max Seitz, analizó que «se mantiene la pregunta sobre por qué se optó por Cristina y no por el Presidente», y consideró que la senadora, «con un aura de glamour, presenta una imagen diferente a la de un presidente más bien adusto».
El Financial Times expuso: «Esposa de Kirchner a la búsqueda de la presidencia» y The Guardian eligió: «Kirchner le prepara el camino a su esposa».
En España, El Paí­s tituló «La esposa de Kirchner opta por la presidencia» y El Mundo encabezó «La esposa del presidente argentino aspirará a suceder a su marido», mientras los italianos Corriere della Sera, La Repubblica y La Stampa directamente ignoraron la noticia.
EE.UU. El New York Times de los Estados Unidos eligió la frase «Primera dama argentina busca presidencia», en similar modo a The Washington Post, que resumió «Primera dama argentina en carrera por la presidencia».
Latinoamérica. El diario el Paí­s de Uruguay sintetizó «Cristina K es la candidata oficialista» y en la volanta se escribió «Fue pingí¼ina», en relación a los constantes dichos en ese sentido que ha pronunciado el presidente Néstor Kirchner.
Para el diario La Tercera de Chile, el tí­tulo fue «Cristina Kirchner lanzará su candidatura presidencial el 19 de julio», mientras el Mercurio indicó «Gobierno argentino confirma a Cristina Fernández como su candidata presidencial».
El Tiempo de Colombia puntualizó que «Kirchner le dio el guiño a su esposa», mientras el diario ABC Color de Paraguay consignó que «La primera dama argentina, Cristina Fernández, disputará la presidencia», y El Universal de México afirmó que «Inicia Cristina Kirchner campaña por presidencia de Argentina».
Fuente: DyN