En Estados Unidos, la postulación de Cristina ya genera elogios y dudas

Los entusiastas creen que podrí­a ser «menos antiamericanista» que Néstor Kirchner.

  • Clarí­n
  • 3 de Julio de 2007
    Ana Baron WASHINGTON .CORRESPONSAL
    abaron@clarin.com
    En Washington nadie entiende bien por qué Néstor Kirchner decidió que Cristina sea la candidata a presidente, teniendo en cuenta que, de acuerdo con los sondeos de opinión, tendrá más dificultades que él en ganar las elecciones.
    No obstante, existe la percepción de que ella es menos antiamericanista que Kirchner y hay expectativas de que si Cristina logra ser la próxima presidenta, la relación entre Estados Unidos y Argentina mejorará.
    En el Departamento de Estado consideran que la polí­tica exterior de Kirchner ha estado totalmente determinada por la polí­tica interna. «Argentina tiene actualmente una polí­tica doméstica que tiene consecuencias en el extranjero», dijo a Clarí­n recientemente un alto funcionario del gobierno de George Bush.
    La fuente explicó que entre Kirchner y Bush no hay confianza porque «Kirchner considera que Bush lo abandonó y Bush no entiende la manera de actuar de Kirchner», dijo.
    Según Mark Jones, un asesor de los funcionarios de George Bush especializado en la Argentina, Cristina ganará las elecciones, y entonces la situación será diferente.
    «Cristina seguirá cuidando el frente interno, pero está más interesada en lo internacional que Kirchner. No hay más que ver las giras que hizo por el exterior para hacer contactos y está mostrando una cara más razonable, más abierta a negociar, a pactar, a consensuar con otros paí­ses», aseguró.
    De acuerdo con Jones, si Hillary Clinton gana las elecciones presidenciales en el 2008 habrá todaví­a más espacio para mejorar la relación: «Hillary y Cristina podrán comenzar una nueva relación de cero», aseveró.
    Norman Bailey, ex consejero económico de Ronald Reagan que trabajó hasta hace un par de semanas con John Negroponte en la Dirección Nacional de Inteligencia, no está tan seguro de que Cristina Kirchner ganará las elecciones «porque el deterioro económico de aquí­ a octubre puede ser más rápido de lo que se piensa», dijo. De todas maneras, Bailey considera que para Estados Unidos su candidatura es una buena noticia.
    «Ella es menos antiamericana que él», le dijo a Clarí­n Bailey. «La polí­tica exterior va a ser más equilibrada que la actual. No es que van a romper relaciones diplomáticas con Venezuela, pero creo que va a ser más equilibrada. Mucho dependerá de quienes serán los miembros de su gabinete.»
    De hecho, en el Departamento de Estado reinaba ayer una gran cautela. Nadie quiso hablar ni siquiera off the record. «Para los funcionarios que realmente tienen peso en las decisiones, todaví­a son ‘los Kirchners’, y si bien hay ciertas expectativas, hasta que la primera dama gane y adopte decisiones concretas serán muy cuidadosos con lo que dicen», explicó a Clarí­n una fuente diplomática que conoce bien el clima reinante entre los funcionarios de Bush.
    Shawn Sullivan, el encargado de América Latina en el Instituto Internacional republicano, el brazo internacional del Partido Republicano, ilustró bien el tipo de cautela reinante entre los funcionarios cuando dijo: «Creo que siempre hay una posibilidad para que las cosas mejoren, pero más importante que lo que digan será lo que hagan».
    De hecho, Jones duda mucho sobre la consolidación institucional que el Gobierno está prometiendo con Cristina presidente. «El modelo peronista ha sido siempre verticalista», dijo.
    «Argentina necesita ahora inversiones. La crisis energética es la mejor prueba; como Kirchner ha roto todos los códigos con las empresas energéticas, Cristina va a tener que hacer cambios concretos para que vuelvan a invertir», señaló.
    —————————————————————————————————————————
    Duras crí­ticas de Chiche Duhalde a Cristina Kirchner
    Tras el anuncio de que la primera dama será candidata en octubre, la senadora la acusó de mostrar «desprecio por la pobreza» y de estar «muy preocupada por su aspecto fí­sico y por viajar por el mundo». Y dijo que lamenta que el justicialismo sea «un perrito faldero que acepta con resignación la decisión del Presidente».

  • Clarí­n
  • 3 de Julio de 2007
    Tras conocerse que Cristina Kirchner será la candidata del kirchnerismo para las presidenciales de octubre, la senadora Chiche Duhalde salió hoy criticar a la primera dama con dureza y aseguró que «h a mostrado desprecio por la pobreza» y es «una mujer muy preocupada por su aspecto fí­sico y por viajar por el mundo».
    «No ha mostrado un interés por los trabajadores y por los pobres. Es una mujer que participa poco, llega generalmente tarde al Senado y participa para defender los proyectos que vienen del Ejecutivo», aseguró Chiche en declaraciones radiales.
    En tanto, la esposa del ex presidente Eduardo Duhalde dijo que lamenta que el Partido Justicialista sea «un perrito faldero que acepta con absoluta resignación la decisión del presidente (Néstor Kirchner) de poner a su señora» como candidata presidencial.
    «Me preocupa que hayan aceptado tan mansamente que esta señora que ha mostrado claramente un desprecio por la pobreza y que cada vez fue firvolizando más su imagen» sea la candidata oficialista, aseguró la senadora.
    » Los partidos polí­ticos en general están atravesando una profunda crisis. Hay que reconstruirlos para que vuelvan a ser lo que fueron», explicó.
    ————————————————————————————————————————

    La oposición mira con mala cara la candidatura de Cristina Fernández

    La confirmación de la postulación de la senadora Cristina Fernández a la presidencia 2007 fue calificada como í¢â‚¬Å“más de lo mismoí¢â‚¬Â por Elisa Carrió. López Murphy dijo que es una muestra del í¢â‚¬Å“deterioroí¢â‚¬Â de K.

  • Página 12
  • 3 de Julio de 2007
    Las distintas caras de la oposición no coincidieron a la hora de opinar sobre la candidatura a presidenta de Cristina Fernández de Kirchner. Para Elisa Carrió, referente de la Coalición Cí­vica, que el postulante sea Kirchner o la primera dama í¢â‚¬Å“es lo mismoí¢â‚¬Â. El misionero Ramón Puerta, que pretende liderar el peronismo anti K, se mostró indignado por lo que calificó como una í¢â‚¬Å“sucesión monárquicaí¢â‚¬Â del poder. Ricardo López Murphy, Roberto Lavagna y Gerardo Morales se alegraron con la postulación de la senadora, ya que evalúan que tendrán mejores chances electorales que si tuvieran que enfrentar al Presidente.
    Carrió no perdió mucho tiempo en evaluar las diferencias entre Kirchner y su esposa. í¢â‚¬Å“Se trata de personas y de proyectos. Es lo mismoí¢â‚¬Â, dijo cuando se le preguntó por la candidatura de la senadora. Luego de destacar que dentro del espacio de la oposición su fuerza cosecha el segundo caudal de votos, Carrió afirmó que no harí­a especulaciones sobre los adversarios que enfrentará en las presidenciales de octubre.
    Para Lavagna, la nominación de la primera dama es í¢â‚¬Å“un intento de presentar una nueva caraí¢â‚¬Â. El ex ministro de Economí­a considera que eso le quitarí­a al oficialismo el peso de mostrar una continuidad que tenga que enfrentar el desgaste por la gestión de gobierno. A pesar de ello, Lavagna evaluó que Fernández de Kirchner no se impondrá en primera vuelta. Incluso consideró que un probable gobierno de la senadora podrí­a implicar í¢â‚¬Å“un sutil giro a la derechaí¢â‚¬Â. Algo que dijo que no le sorprenderí­a, ya que í¢â‚¬Å“los gobiernos que llevan adelante polí­ticas populistas terminan girando a la derechaí¢â‚¬Â.
    El candidato presidencial por la Coalición UNA, que lanzará su fórmula con dos actos públicos, uno en Tilcara y otro en Ushuaia, el sábado 21 y el lunes 23 de julio, consideró que la postulación de la primera dama fue producto de í¢â‚¬Å“los últimos golpes recibidos en las urnasí¢â‚¬Â. La referencia tení­a su punto inicial en el plebiscito de Misiones y concluí­a con las derrotas del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego.
    Su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, consideró que la figura de Fernández de Kirchner es electoralmente í¢â‚¬Å“más débil que la de Néstor Kirchnerí¢â‚¬Â. Con optimismo, aventuró que í¢â‚¬Å“habrá una segunda vueltaí¢â‚¬Â entre la senadora y Lavagna. Más allá de puntualizar que la nominación de Fernández de Kirchner í¢â‚¬Å“es una buena noticia para la oposicióní¢â‚¬Â, consideró que la candidata í¢â‚¬Å“es un poquito más intolerante que el maridoí¢â‚¬Â. Abundando sobre el perfil de la legisladora, afirmó: í¢â‚¬Å“La conozco bien, me siento casi al lado desde hace varios años. Sé cómo ha tratado al vicepresidente Daniel Scioli y maltratado a sus propias compañerasí¢â‚¬Â. Morales también recordó que desde el debate de los superpoderes los radicales í¢â‚¬Å“hemos roto el diálogo, ya que a ella no le gusta escuchar algunas verdadesí¢â‚¬Â.
    A López Murphy pareció no sorprenderlo la candidatura de Fernández de Kirchner. Consideró que la candidata es ella í¢â‚¬Å“por el gran deterioroí¢â‚¬Â que sufrió la imagen de Kirchner. í¢â‚¬Å“El Presidente calcula bien, porque su deterioro es muy grande. Mejor presentar una imagen de renovación para el Frente para la Victoriaí¢â‚¬Â, dijo. Para López Murphy ésa y no otra es la principal explicación de que la candidata finalmente sea la primera dama.
    Aunque opinó que í¢â‚¬Å“no está seguro de que la senadora tenga menor intención de voto que Kirchnerí¢â‚¬Â, el Bulldog consideró que en octubre í¢â‚¬Å“habrá segunda vueltaí¢â‚¬Â.
    Desde una mirada profesional, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, el politólogo y principal asesor de campaña de Mauricio Macri, calificó a Fernández de Kirchner í¢â‚¬Å“como una candidata muy competitivaí¢â‚¬Â. Incluso aseguró que í¢â‚¬Å“aunque las encuestas digan que el Presidente serí­a una mejor opción, ésta es la época de las mujeresí¢â‚¬Â.

    í¢â‚¬Å“El poder no es familiarí¢â‚¬Â

    í¢â‚¬Å“El poder no es de un grupo familiar, sino que emana de la voluntad popular. Para esto tiene que haber un mecanismo que la democracia nos enseña y que debe funcionarí¢â‚¬Â, afirmó el misionero Ramón Puerta al opinar sobre la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Puerta se manifestó en contra í¢â‚¬Å“del modelo en el que el marido le deja el poder a la esposa, o el padre al hijoí¢â‚¬Â.
    Desde el triunfo de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, Puerta alienta la reunificación del peronismo antikirchnerista. Algo que lo llevó a especular, en más de una ocasión, con sumar a Daniel Scioli, lo que el propio vicepresidente desmintió en este diario. El ex gobernador de Misiones descartó que pudiera acompañar a López Murphy como su candidato a vicepresidente. Consideró que el armado que él alienta será í¢â‚¬Å“binomio peronista puroí¢â‚¬Â. Aunque no descartó que de haber una segunda vuelta electoral podrí­a haber acuerdos con otras fuerzas, opinó que í¢â‚¬Å“es muy difí­cil que en octubre la fórmula no sea peronista puraí¢â‚¬Â. También señaló que el PJ í¢â‚¬Å“está entrampado en un proceso histórico porque llevamos más de cuatro años y medio congelados e intervenidosí¢â‚¬Â.
    ———————————————————————————————————————————
    Investigan a Cristina Kirchner en EEUU

  • Total News
  • 3 de Julio de 2007
    DARíO ROSATI
    Compendio del pedido de informes de la representante Ileana Ros-Lehtinen-
    1. Pedido de informe e investigación de la representante por el estado de Florida Ileana Ros í¢â‚¬â€œ Lehtinen al comité de servicios financieros de la cámara de representantes de EEUU, a la Reserva Federal y a la Unión de bancos Suizos.
    2. Este pedido tiene que ver con la utilización por parte del gobierno cubano de un programa de reposición de billetes (dólares) deteriorados colocando la reposición en cuentas bancarias de las que en general se desconocen los titulares.
    3. De las cuentas con titulares conocidos que se investigaron se encuentran: 1.- la cuenta bancaria número 01250150961000 de la oficina 2501 del banco nacional de Cuba, perteneciente a Eduardo Caffaro, abierta en el año 1994 con la suma de u$s 350.000.000 (trescientos cincuenta millones de dólares EEUU), y 2.- la cuenta bancaria número 01250151321134 de la misma oficina y banco, perteneciente a la financiera «La Lusitana » S.A. con sede en la república Oriental del Uruguay y entre cuyos titulares se encuentra la Sra. Cristina Fernández de Kirchner que fue abierta con un depósito inicial de u$s 200.000.000 (doscientos millones de dólares EEUU).
    4. Cabe acotar que Eduardo Caffaro fue designado, el 6 de julio de 2003, por el presidente Néstor Kirchner como director del Banco Central de la República Argentina.
    5. Se lo considera ligado al Presidente de Argentina desde hace mucho tiempo, inclusive, se lo sindica como el cerebro que montó la operación que le permitió sacar al extranjero a Néstor Kirchner, (en ese entonces Gobernador de Santa Cruz), u$s 712.000.000 (setecientos doce millones de dólares EEUU) provenientes de las regalí­as petroleras de Santa Cruz, en un principio hacia el MA- Bank de las Islas Caimán, cuyo dueño y director era Aldo Ducler al igual que de Mercado Abierto, una banca que fue cerrada por lavar dinero del narcotráfico, y en la que Caffaro era funcionario antes de ser designado Director del Banco Central, siendo que ahora, a raí­z de la investigación mencionada, surge también la cuenta abierta en el banco nacional de Cuba.
    NOTA DE TOTALNEWS DIA 16 DE JUNIO 2007
    El Kirchnegociado

    Ducler administró el dinero de Santa Cruz, Cafaro era el nexo y hoy lo tiene un socio de los Rí¶hm La transparencia se hace, no se declama: deberí­an aprenderlo los oportunistas llegados desde Rí­o Gallegos a la Casa Rosada. La revista Noticias publicó su nota con las conclusiones de la investigación santacruceña sobre el destino del dinero de la provincia. Las omisiones informativas de Cristina Kirchner a sus colegas legisladores son muy graves. La revista Noticias de la Semana decidió reciclar la información existente acerca de la fuga de dinero de la Provincia de Santa Cruz realizada, hacia el exterior, por Néstor Carlos Kirchner cuando era gobernador. Noticias aprovechó que ha concluido su trabajo el Tribunal de Cuentas santacruceño, con un informe por la mayorí­a justicialista y otro por la minorí­a de la UCR, que es mucho más interesante que el del PJ.
    1. Aldo Ducler y su Mercado Abierto administraron el dinero de la Provincia de Santa Cruz.
    2. Se abrieron cuentas en Morgan Stanley y Dean Witter, hoy absorbido por Morgan Stanley.
    3. Cristina Fernández de Kirchner integró la Comisión AntiLavado exclusivamente para asegurarse que la investigación abierta sobre Mercado Abierto no involucrara los temas de Santa Cruz.
    4. Cristina de Kirchner nunca informó a los otros integrantes de la Comisión AntiLavado que era juez y parte, o sea que Mercado Abierto, uno de los investigados, era el administrador del dinero de la provincia que ella representaba en la Comisión.
    5. El dinero original era US$ 535 millones pero la especulación con acciones de YPF le permitió duplicarlo.
    6. Ese saldo superavitario respecto de la posición original, se ignora dónde se encuentra.
    7. El nexo entre Mercado Abierto-Ducler y la Provincia de Santa Cruz era Eduardo Cafaro, actual director del Banco Central. Semejante ví­nculo nunca fue mencionado en la presentación de antecedentes de Cafaro.
    8. El banco donde se ha depositado el dinero desde el año 2003 es el Credit Suisse, socio de los hermanos Rí¶hm en el ex Banco General de Negocios a través de su filial CS First Boston, importante colocador de deuda externa pública. Hoy José Rí¶hm vive en USA, prófugo de la Justicia uruguaya; y Carlos Rí¶hm está preso en la Argentina. El Credit Suisse nunca se responsabilizó por las maniobras ocurridas en las entidades en que tení­a más acciones que los Rí¶hm, y el dinero que desapareció nunca reapareció.
    9. José Francisco Larcher, subsecretario general de Inteligencia de Estado, es el administrador «ad-hoc» de los recursos.
    10. La investigación oficial de la Provincia de Santa Cruz no ha sido satisfactoria
    Todo se inicia cuando la legisladora Ileana Ros-Lehtinen, republicana por el estado de Florida, informó de que hizo la petición al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, a la Reserva Federal y a Unión de Bancos Suizos (UBS), pidiendo una investigación. El Gobierno cubano utilizó un programa de reposición de billetes deteriorados de dólares para colocar esa cantidad de dinero en cuentas bancarias cuyos titulares se desconocen, según una información publicada por el diario El Nuevo Herald, citando una investigación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Entre las cuentas investigadas, se encuentra la cuenta bancaria N킺 01250150961000, de la Oficina 2501 del Banco Nacional de Cuba, perteneciente a Eduardo Caffaro, abierta en el año 1994, con la suma de u$s. 350.000.000 (trescientos cincuenta millones de dólares estadounidenses). La cuenta perteneciente a la financiera «La Lusitana S.A.» con sede en la República de Uruguay y que pertenecerí­a, entre otros, a la Señora Cristina Fernández de Kirchner, abierta bajo el N킺 01250151321134 de la misma oficina y Banco, con la suma de u$s 200.000.000 (doscientos millones de dólares estadounidenses). Eduardo Caffaro fue designado por el Presidente Néstor Kirchner como Director del Banco Central el 6 de Julio de 2003. Caffaro ha sido toda su vida un hombre vinculado a los grandes negocios financieros. Se especializó en fondos provinciales hacia los cuales canalizaba inversores para la compra de la deuda argentina (que luego alquilaba la banca de la Provincia de Santa Cruz al 9 por ciento, negocio redondo). Se lo sindica como un hombre que siempre estuvo ligado al actual Presidente, inclusive se lo menciona como el cerebro de la operación que permitió al entonces Gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, sacar del Paí­s u$s 712.000.000 (setecientos doce millones de dólares estadounidenses) provenientes de las regalí­as petroleras de Santa Cruz en lo que en un principio se suponí­a el MA Bank de las Islas Caimán, cuyo dueño y director era Aldo Ducler al igual que de Mercado Abierto, una banca que fue cerrada por lavar dinero del narcotráfico, y en la que Caffaro era funcionario antes de ser designado Director del Banco Central, siendo que ahora, a raí­z de la investigación mencionada, surge el deposito en el Banco Central de Cuba.
    El dinero original era US$ 535 millones pero la especulación con acciones de YPF le permitió duplicarlo.
    Eduardo Caffaro, con la suma de u$s. 350.000.000 (trescientos cincuenta millones de dólares estadounidenses). a la Señora Cristina Fernández de Kirchner, con la suma de u$s 200.000.000 (doscientos millones de dólares estadounidenses).