Wall Street proyecta ganancias con un «portafolios Cristina»

Por Sebastián Campanario
28 de Junio de 2007
Cristina Kirchner cotiza en alza en Wall Street. Mientras Venezuela desarma sus posiciones en bonos argentinos (ver página 22) y algunos economistas locales hablan de desaceleración, desde Nueva York redoblan la apuesta y diseñan un «portafolios Cristina» para el segundo semestre.
«La economí­a argentina se está calentando, no desacelerando», dice Vladimir Werning, de JP Morgan. José Barrionuevo, un economista extrovertido que trabajaba en Barclays y ahora pasó a las filas de la sede neoyorquina del BBVA, sostiene que «es muy probable que Cristina Kirchner imponga un estilo polí­tico afilado, que traerá más pragmatismo y flexibilidad al Gobierno». Un analista senior de Goldman Sachs coincide: «Cristina está de moda en Wall Street», le asegura a Clarí­n.
En Argentina, los economistas que defienden la hipótesis de la desaceleración hacen énfasis en los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), que mostraron el peor arranque del año en lo que va de la reactivación; y en la caí­da de la construcción. Werning cree que los números flojos de actividad son transitorios, gatillados por shocks de oferta como la crisis energética. «Pero siguen robustos los pilares de la expansión, que son la demanda doméstica, el tipo de cambio competitivo, la confianza de los consumidores y la mejora en los términos de intercambio, que suman ingreso», sigue Werning.
í‚¿Cómo se compone el «portafolios Cristina»? Al revisar al alza sus proyecciones sobre el nivel de actividad, Barrionuevo recomienda bonos atados al PBI y evitar por ahora los papeles que siguen la inflación. Pero, como la mayorí­a de los inversores, el economista del BBVA cree que el Gobierno en algún momento deberá «sincerar» la suba de precios. Eso será después de las elecciones de octubre: «Ahí­ convendrá pegar el salto y pasarse a tí­tulos indexados por el IPC», recomienda.
Tanto Werning como Barrionuevo creen que la Argentina terminará el 2007 con un crecimiento más cercano al 8% que al 7,5% que proyecta el consenso del mercado, en buena medida porque se espera un aporte significativo del campo en la segunda mitad del año. «Después de octubre se acabará el clima de especulación polí­tica y se hará foco en una agenda de fortalecimiento de la inversión», pronostica el hombre del BBVA.
——————————————————————————————————————–

Giannettasio no tiene dudas: será Cristina

28 de Junio de 2007
La vicegobernadora bonaerense, Graciela Giannettasio, está convencida de que «muy pronto vamos a tener una mujer presidente».
En clara alusión a la senadora Cristina Fernández de Kirchner, la vicegobernadora dejó establecido que no tiene dudas respecto a la especulación abierta por el primer mandatario respecto a «pingí¼ino o pingí¼ina», pero abrió el juego hacia todo el género femenino en general.
Es que el ámbito se presentaba para ello, por cuanto la funcionaria habló en el recinto del Senado bonaerense al presidir el acto de entrega de los premios «Mujeres Innovadoras 2007», instituidos por ley provincial para distinguir a las mujeres que se destacan por su trabajo en bien de la comunidad.
En ese marco, reclamó para el género femenino igualdad de cargos ejecutivos, legislativos, sindicales y dirigenciales, «a la par de los hombres».
Giannettasio no se limitó al plano partidario oficialista, sino que también felicitó a la gobernadora electa del ARI Fabiana Rí­os, y dijo que «es muy importante que una mujer haya llegado por primera vez a gobernadora electa por el pueblo».
Al respecto pidió «mirarla con generosidad, independientemente de cuál sea su partido, porque significa que tuvo que vencer muchas dificultades desde su condición de mujer».
La vicegobernadora terminó reivindicando a Eva Perón por permitir el acceso de la mujer al mundo de la polí­tica, el trabajo y la capacitación.