La prensa internacional y la elección de Capital

La prensa del mundo comenta la contundente victoria de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Las descripciones del electo gobernador y el análisis de los comicios dan una visión diferente sobre como se ve la polí­tica argentina en otros paí­ses.


Tycoon elected Buenos Aires mayor
Daniel Schweimler
BBC News
2007/06/25

Right-wing businessman and football club president Mauricio Macri has been elected mayor of the Argentine capital, Buenos Aires.
The post is one of the most influential and sought-after in Argentina.
Mr Macri beat the government-backed left-of-centre Education Minister Daniel Filmus into a distant second place, with over 60% of the vote.
This is the worst possible outcome for President Nestor Kirchner’s cabinet, with national polls due in October.
‘Tough opponent’
Supporters of Mr Macri began celebrating his overwhelming victory almost as soon as the polls closed.
The opinion polls had been suggesting for some time that he would beat Mr Filmus in the second and conclusive round of voting.
The question was always going to be by how much – now they have got their answer.
It is not clear whether Mr Kirchner, or his wife Christina, will stand in presidential elections in October.
But whether it is Mr or Mrs, they will now have to deal with a tough political opponent in the capital as well as thinking about the message the Argentine electorate is sending them.
It has been quite a week for Mr Macri.
On Wednesday his team, Boca Juniors, won the biggest football club competition in Latin America, and now he has clinched the mayor’s post.
Profile: Mauricio Macri
Martin Murphy
BBC Latin America analyst
2007/06/25

Mauricio Macri says he is impatient with traffic jams and does not like people littering public places.
So he is set to have his hands full in his newly-elected post as mayor of Argentina’s capital, Buenos Aires, a city where protesters block roads almost on a daily basis and where passers-by have the habit of ignoring rubbish bins.
Mr Macri is a rare breed of politician in Argentina, someone who has not risen through the ranks of a traditional political party but instead comes from the business world.
He belongs to one the wealthiest business families in the county and is the president of one of the biggest football clubs, Boca Juniors.
Given the city’s budget of some $3bn (£1.5bn) and population of nearly three million, the post of Buenos Aires mayor is seen as the third most important political office in Argentina, after the country’s president and the governor of the province of Buenos Aires.
Presidential push?
Mr Macri, considered a centre-right politician, is a staunch critic of left-wing President Nestor Kirchner.
His political career started in 2003, when he first ran for mayor of Buenos Aires.
At that time, he narrowly lost to the candidate supported by President Kirchner, but two years later he won a seat in the national congress.
His election as Buenos Aires mayor has now turned him into one of the main political figures in the country and many believe this is a step in his bid to become president of Argentina.
Mr Macri has so far denied any intention to run for president in the October election.
Some see Mauricio Macri as an inexperienced politician who has used his family’s fame and fortune to launch a political career.
His only experience as an administrator comes from working in his father’s business empire and from running Boca Juniors football club.
Mr Macri has also been criticised for having one of the lowest attendance rates in Congress.
He has defended himself, saying that, «Congress is a place that lacks any debate of ideas.»
His opponents also point out that his family business widely benefited from government contracts during the last military government which ruled from 1976 to 1983.
Political outsider
But despite belonging to one of the richest families in a country where more than 35% of the population lives below the poverty line, Mr Macri has tried to portray himself as an average man concerned with everyday problems.
His 12 years as president of Boca Juniors – one of the most popular Argentine football clubs – has helped him strengthen this image.
Some consider Mr Macri a political outsider who is bringing a breeze of fresh air to Argentine politics.
The grouping he founded in 2005 to oppose President Kirchner intentionally avoided using the word party in its name.
Instead, it called itself «Republican Proposal» as a way of representing an alternative to what Mr Macri has described as an authoritarian government.
The question now is whether Mr Macri and his party can expand beyond the boundaries of Buenos Aires and become a political project at national level.
—————————————————————————————————————
Argentina: Macri vence con rotundidad al candidato de Kirchner en Buenos Aires

Por César Illiano
25 de Junio de 2007
BUENOS AIRES (Reuters) – El lí­der de centroderecha argentino Mauricio Macri, quien ganó el fin de semana la alcaldí­a de Buenos Aires asestando un duro golpe al Gobierno, aseguró el lunes que ayudará a crear una nueva opción para enfrentar a Néstor Kirchner en los comicios presidenciales de octubre.
El presidente, quien se zambulló en la campaí±a por la alcaldí­a de Buenos Aires con un fuerte apoyo a su candidato y terminó derrotado por una gran mayorí­a, mantiene una alta imagen positiva a más de cuatro aí±os de asumir el cargo, y casi nadie ve posible que el Gobierno pierda la elección general este aí±o.
Pero Kirchner, al frente de una estructura polí­tica que parecí­a invencible gracias al sorprendente crecimiento económico que goza el paí­s, comenzó hace meses a recibir algunos rasguí±os al perder sus candidatos en provincias como Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego, y ahora en Buenos Aires.
Macri, en tanto, es visto ahora como el principal referente de la oposición a Kirchner con alcance nacional, pero aún no decide a quien apoyará en las elecciones de este aí±o.
El millonario empresario aseguró el lunes que su partido, PRO, va a «trabajar para conseguir una alternativa para octubre que equilibre el sistema polí­tico.»
Las opciones son apoyar a un antiguo aliado, el economista liberal Ricardo López Murphy que casi ni figura en las encuestas; al ex ministro de Economí­a Roberto Lavagna, con quien mantuvo algunos contactos meses atrás; o a la centroizquierdista Elisa Carrió, con quien no comulga.
«Sobre las elecciones de octubre puedo decir que es necesario que las fuerzas opositoras cooperen para asegurar la transparencia de los comicios. Y es necesario dialogar para apoyar al candidato más votado en la primera vuelta para la segunda vuelta,» dijo López Murphy a periodistas.
Mientras Kirchner intenta digerir las derrotas, sigue analizando si se postula a su reelección o si finalmente presenta como candidata a presidenta a su esposa, la senadora Cristina Fernández.
Los sondeos hasta el momento indican que cualquiera de los dos ganarí­a cómodamente la primera vuelta de las elecciones, y que Néstor Kirchner ganarí­a sin necesidad de un balotaje, aunque aún quedan cuatro meses de dura campaí±a y la oposición aún no descarta unirse contra el Gobierno.
«Las alianzas electorales son más complejas, pero nunca hay que negarlas,» dijo López Murphy.
—————————————————————————————————————
El presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, nuevo alcalde de Buenos Aires
Macri.jpg

25 de Junio de 2007
El candidato del partido de centro derecha Propuesta Republicana (PRO), Mauricio Macri, fue elegido el domingo alcalde de la ciudad argentina de Buenos Aires tras conseguir una amplia victoria frente a su rival, el oficialista Daniel Filmus, según informó el periódico argentino ‘Clarí­n’. Macri se convierte así­ en el sucesor de Jorge Telerman y gobernará Buenos Aires hasta 2011.
Los datos oficiales de las elecciones porteí±as, facilitados a partir de las 20.00 horas, confirmaron la clara ventaja para Mauricio Macri que adelantaban las encuestas. Las cifras arrojaron unos 22 puntos de diferencia a favor del candidato de PRO sobre el oficialista Daniel Filmus.
Horas antes, el jefe de campaí±a, Horacio Rodrí­guez Larreta, dijo que se consiguió ‘una diferencia enorme’ y que estaban ‘contentí­simos’.
Con el 99 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de PRO se quedó con el 61 por ciento de los votos, mientras que su rival logró el 39 por ciento. La diferencia entre ambos es muy similar a la que los habí­a separado en la primera vuelta.
Desde el kirchnerismo, algunas voces reconocieron desde temprano la derrota. La diputada del Frente para la Victoria Diana Conti reconoció poco después de las 18.00 horas que no se llegó al triunfo, aunque sostuvo que se obtuvo ‘un muy buen resultado’.
—————————————————————————————————————–
Macri gana alcaldí­a de Buenos Aires

25 de Junio de 2007
Mauricio Macri, un empresario conservador y presidente de uno de los más populares equipos de fútbol de Argentina, ganó la segunda vuelta de elecciones para la alcaldí­a de Buenos Aires.
argentina_2103.jpg
Con casi todos los votos del domingo contados, Macri, presidente del equipo Boca Juniors, tení­a el 61 por ciento de votos. Su oponente, Daniel Filmus, tení­a solo el 39 por ciento. Luego de conocer los resultados, Macri dijo a sus seguidores que el voto representaba el deseo de cambio, nuevas polí­ticas, y nuevos valores.
El presidente populista izquierdista de Argentina, Néstor Kirchner, habí­a apoyado a Filmus. Analistas califican la elección para la alcaldí­a de Buenos Aires como un barómetro de la fuerza de Kirchner, cuando él considera si se postula a la reelección presidencial en octubre.
——————————————————————————————————————————
Mauricio Macri, presidente de Boca, gana la alcaldí­a de Buenos Aires

25 de Junio de 2007
Buenos Aires. (EFE).- Mauricio Macri logró replicar en las urnas los éxitos futbolí­sticos de Boca Juniors al convertirse en el alcalde electo de Buenos Aires, lo que le permite reclamar la capitaní­a de la oposición al gobierno de Néstor Kirchner.
Los datos oficiales de las elecciones porteí±as, facilitados a partir de las 20.00 horas, confirmaron la clara ventaja para Mauricio Macri que adelantaban las encuestas. Las cifras arrojaron unos 22 puntos de diferencia a favor del candidato de PRO sobre el oficialista Daniel Filmus.
Con el 99 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato de PRO se quedó con el 61 por ciento de los votos, mientras que su rival logró el 39 por ciento. La diferencia entre ambos es muy similar a la que los habí­a separado en la primera vuelta.
En menos de una semana, el presidente de Boca celebró la obtención de la sexta Copa Libertadores por parte del equipo más popular de Argentina y su amplia victoria como dirigente de centroderecha en la segunda vuelta de los comicios porteí±os. Mientras el club de sus amores se convirtió, con 17 tí­tulos internacionales, en el más ganador del mundo, Macri se posicionó claramente como el referente de la oposición a apenas cuatro meses de las elecciones presidenciales en el paí­s suramericano.
Tras descartar la posibilidad de ser candidato en los comicios del 28 de octubre próximo, el empresario reiteró que pretende conformar una «alternativa» al gobierno del peronista Kirchner desde la Alcaldí­a del segundo distrito electoral del paí­s.
Macri pertenece a la coalición Propuesta Republicana (Pro), cuyo posible postulante a la presidencia es el ex ministro de Economí­a Ricardo López Murphy, que esta misma noche se apresuró a decir que el apoyo de quien desde hace más de una década es el mandamás boquense «se va a dar naturalmente».
Igualmente, la victoria en Buenos Aires ha convertido a Pro en una suerte de imán para numerosos sectores de centro, de derecha e incluso de dirigentes del Partido Justicialista (PJ, peronista) contrarios a Kirchner. Por lo pronto, Macri tiene el compromiso de gobernar la capital del paí­s a partir de diciembre próximo y por cuatro aí±os tras derrotar hoy al ministro argentino de Educación y candidato kirchnerista, Daniel Filmus, por más de 20 puntos de diferencia.
Sin embargo, la fórmula presidencial de la alternativa opositora de la que habla Macri está tan poco definida como la del oficialismo, que desde hace meses se resiste a confirmar si Kirchner irá por la reelección o si la postulante será su esposa, la senadora Cristina Fernández. En una de las escasí­simas entrevistas que ha concedido desde que llegó al poder, en 2003, Kirchner dijo recientemente que en Argentina «tiene que haber una gran fuerza de centroizquierda y una gran fuerza de centroderecha que puedan expresar los matices que la sociedad tenga».
Aunque nunca ha dejado de definirse como peronista, el gobernante accedió a la presidencia como candidato del Frente Para la Victoria, coalición de centroizquierda que creó al margen del heterogéneo PJ, que es capaz de albergar a una variada gama de ideologí­as.
Quien sí­ lanzó su candidatura para la elección de octubre es el centrista Roberto Lavagna, que, como ministro de Economí­a de Kirchner, fue artí­fice de la recuperación de Argentina tras la estrepitosa crisis de 2002, pero se pasó a la oposición tras renunciar al cargo. Lavagna se alió a la Unión Cí­vica Radical (UCR), que es la segunda fuerza parlamentaria del paí­s pero ha quedado al borde de la descomposición a raí­z de la sangrí­a de dirigentes que emigraron hacia otros partidos, incluidos los de Kirchner y Macri.
También está anotada para la pelea por la presidencia del paí­s Elisa Carrió, quien hace varios aí±os dejó la UCR para formar la fuerza de centroizquierda Afirmación para una República Igualitaria (ARI), que hoy ganó su primera elección para gobernador en la sureí±a provincia de Tierra del Fuego.
Mientras ese pequeí±o y alejado distrito será el primero gobernado por una mujer en la historia de Argentina, todo indica que Cristina Fernández buscará convertirse en la primera representante del sexo femenino en ser elegida presidenta de este paí­s. Si bien Marí­a Estela Martí­nez estuvo al frente del Ejecutivo argentino entre 1974 y 1976, lo hizo al ser la vicepresidenta y producirse la muerte de su esposo y jefe del Estado, Juan Perón (1946-1955/1973-1974).