Conjeturas acerca del porqué del «supuesto» apoyo de Cristina Fernández a Miguel Saiz

  • Diario de El Bolsón
  • 8 de Junio de 2007
    El sitio señala que «Cristóbal López ingresó como socio de la empresa rionegrina Tecno Acción, vinculada a la empresa de capital mixto Altec».
    Altec Sociedad del Estado es una empresa del Estado provincial y su único accionista es la Provincia de Rí­o Negro, pero su manejo se ha realizado siempre con criterio de empresa privada.
    «Es decir que la venta de acciones de Tecno Acción a Casino Club, de Cristóbal López, fue una decisión de Altec Sociedad del Estado, controlada por el flamante gobernador reelecto Saiz», señala.
    í‚¿Fue parte del precio del apoyo de Kirchner a la reelección de Saiz? – se pregunta – «En la celebración del 25 de mayo en Mendoza, la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner lució una gorrita de campaña electoral del reelecto gobernador rionegrino cuya inscripción decí­a Saiz 07 – Mendióroz», manifiesta.
    Dice además, que Cristóbal López obtuvo ahora, la cesión de contratos del manejo de juegos de azar en varias provincias y que Tecno Acción factura por año entre $ 40 millones y $ 50 millones por el servicio de informatización para las loterí­as, a los que accedió por convenios cedidos por Altec.
    Tecno Acción realiza, entre otras actividades, una informatización similar a la que ejecuta Boldt en Provincia de Buenos Aires.
    Evidencias
    El sitio considera que «es evidente que Casino Club se prepara para monopolizar el juego de azar y, antes, avanzar sobre Provincia de Buenos Aires».
    Expuso que López es dueño de Casino Club, con 12 casinos (ocho en la Patagonia) y 10 salas de tragamonedas. También es el mayor accionista de la petrolera Oil M&S -que se presentó en las licitaciones convocadas por Rí­o Negro-, de Olivares del Sol -que explotan 3.000 de aceite de oliva-, empresas inmobiliarias, explotación de ganado ovino, servicios de recolección de basura y de transporte.
    «López adquirió hace dos años, a través de la sociedad inversora South Mineral, el 64,11% de las acciones de la planta de soda solvay de Alpat. Un documento interno de Tecno Accion, informa acerca de la transferencia de gran parte del paquete accionario a López», sostiene el sitio.
    «En Neuquén, López maneja el transporte urbano de pasajeros, a través del grupo Indalo. En Comodoro posee una firma similar: Transporte Comodoro Rivadavia SA.
    Pero, aunque a él le moleste reconocerlo y busque testigos circunstanciales que avalen su relato (el caso de Raúl Moneta, siempre desesperado por buscar la bendición K), su consolidación empresarial se concretó con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno de Santa Cruz», salió publicado.
    «Ya con Kirchner en Casa Rosada, López logró una fuerte expansión, especialmente con la instalación de cerca de 2.000 tragamonedas en el Hipódromo de Palermo, explotado por Hapsa. En la compra participó Casino Club y Hapsa pero también Intralot SA, una firma griega que es la segunda firma mundial en el sector de la automatización de apuestas en Loterí­as y deportivas», considera la página web.
    «La operación -que se habrí­a concretado entre US$ 20 millones y US$ 25 millones- representó un cambio empresarial de Tecno Acción, excluyendo al grupo financiero de Capital Markets Argentina, que manejaba la familia de Pablo Cairoli», informó Urgente24.com.
    Más información
    Expuso también que «la familia Cairoli fue accionista del ex Banco Financiero Argentino que, junto a la familia Gorodisch y con ayuda de la UCR de Raúl Alfonsí­n, se quedó con el Banco Crédito Argentino, que luego controló Fernando de Santibañes, que se lo vendió al Banco Francés, que se lo traspasó al BBVA español».
    «El yerno de Cairoli, el mexicano César Luis Ramí­rez Rojas, fue muy conocido en Rí­o Negro al quedar involucrado en la causa por presuntos de pagos de coimas a funcionarios provinciales. Finalmente, Ramí­rez Rojas fue sobreseí­do.
    Cristóbal López designó como gerente general de Tecno Acción a Guillermo Martí­, quien según el diario ‘Rí­o Negro’, ya se habrí­a reunido con las autoridades provinciales», continuó.
    Y finalmente indica que «el convenio original exigí­a que todos los contratos de Altec fueran manejados por Tecno Acción. En el año 2005, ya con la conducción de Graciela Di Biase, ese contrato se reformuló y ambas partes se liberaron de futuros contratos pero quedaron ligados por los acuerdos anteriores».