Con la mira en las elecciones de octubre, el Presidente se reunió con los gobernadores radicales «K»

El encuentro fue en la Casa Rosada, un dí­a después del revés para el oficialismo en Capital Federal y en Tierra del Fuego. Participaron de la reunión los gobernadores de Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes y Rí­o Negro.

25 de Junio de 2007
El presidente Néstor Kirchner se reunió esta noche con los gobernadores radicales alineados con la Casa Rosada. El encuentro fue, según se informó, para analizar cuestiones de gestión y la estrategia con vistas a las elecciones generales de octubre.
Según se dio a conocer esta noche, del encuentro participaron Julio Cobos (Mendoza); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Arturo Colombi (Corrientes); y Miguel Saiz (Rí­o Negro). También estuvo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
El encuentro tuvo lugar un dí­a después del duro revés electoral que tuvo ayer el Gobierno nacional, con las derrotas de sus candidatos en la Capital Federal í¢â‚¬â€œa manos del candidato del PRO, Mauricio Macri- y en Tierra del Fuego, donde ganó la candidata del ARI.
El grupo de mandatarios provinciales se sumó a la concertación plural impulsada por el jefe de Estado y aspiran a ubicar a un representante en la fórmula presidencial del oficialismo para las elecciones de octubre, que encabezará Néstor o la senadora y primera dama Cristina Kirchner.
Según se especula, el gobernador de Mendoza es el que -hasta ahora- tiene mayores posibilidades de ocupar esa candidatura a la vicepresidencia de la Nación por el kirchnerismo.
——————————————————————————————————————————

En el año siete de cada década, los gobiernos encontraron su techo y la oposición avanzó

Por Fabián Bosoer
25 de Junio de 2007
La Argentina, de 1983 para acá, fue demarcando sus ciclos polí­ticos al ritmo de los perí­odos electorales, de década en década. Raúl Alfonsí­n trajo la renovación del radicalismo y de allí­ le tocó pilotear la etapa refundacional de la democracia a partir de 1983 hasta tocar su techo en 1987, justo hace veinte años, cuando llegó triunfante la renovación peronista liderada por Antonio Cafiero, José Manuel de la Sota y Carlos Menem, entre otros.
El peronismo renovador triunfó en las elecciones legislativas y de gobernadores de setiembre de aquel año í¢â‚¬â€en las que debutó el jefe de Gobierno Jorge Telerman como vocero de Cafieroí¢â‚¬â€ y a partir de ahí­ el justicialismo iniciarí­a su camino de regreso al poder de la mano del entonces gobernador riojano.
Al «menemismo» le tocó pilotear la entrada en los 90 y fue í¢â‚¬â€a su maneraí¢â‚¬â€ la respuesta que dio la Argentina a los desafí­os de la crisis del Estado y la globalización. Hasta saturar sus energí­as (y las de la sociedad) hacia 1997, justo hoy hace diez años, cuando triunfa el Frepaso, de la mano de Chacho Alvarez y Graciela Fernández Meijide en las legislativas del tercer domingo de octubre de ese año. Allí­ empieza a prefigurarse la Alianza, de la mano de la cual el paí­s buscarí­a salir entero de los 90, hasta el descalabro de fines de 2001.
El triunfo de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, como el de Cafiero en la provincia el 87, como el de Chacho y Graciela en las legislativas del 97, podrí­a interpretarse sobre este trasfondo como la opción de una tercera ola renovadora, que en este caso le toca a la centro-derecha.
Aunque con sello marcadamente metropolitano en este ca so, este sector de la polí­tica argentina representado por el PRO encuentra una ventana de oportunidad para instalarse como fuerza de alternancia moderna, sin los vicios y legados problemáticos de sus antecesores.
Como lo hicieron el peronismo, el radicalismo y la centro-izquierda hasta que se les acabó el aire en aquellos turnos sucesivos, en el año siete de cada década. Como no lo terminaron de hacer las huestes de la UCD de los Alsogaray, la fuerza de Domingo Cavallo a la que ya pocos recuerdan y Ricardo López Murphy en épocas más recientes.
Lo que no significa que quepa augurar hoy que el emergente «macrismo» que gobernará la Capital, junto con el próximo Presidente, vaya a correr similar suerte de los unos y los otros. Simplemente, puede tomarse í¢â‚¬â€a beneficio de inventarioí¢â‚¬â€ como un capí­tulo más del aprendizaje ensayo-error, un ejemplo de la ley del péndulo que define a las democracias competitivas.
—————————————————————————————————————————
MAURICIO MACRI, NUEVO LIDER DE DERECHA ARGENTINA

26 de Junio de 2007
BUENOS AIRES, 25 (ANSA) – Mauricio Macri, presidente de Boca Juniors y electo jefe de Gobierno de Buenos Aires, se consolidó como nuevo referente de la oposición al presidente Néstor Kirchner, al afirmar que en los comicios nacionales de octubre se expresarán «propuestas similares» a las que llevaron a su partido PRO (derecha) a ganar la alcaldí­a de la capital argentina.
Macri intentó derramar su victoria en el balotaje del domingo en la capital argentina hacia el resto del paí­s al pronosticar que «el mensaje (de las elecciones) es ‘hoy el PRO despertó una esperanza’, no sólo acá, sino en todo el paí­s».
El futuro Jefe de Gobierno ya se ha propuesto para trabajar en el armado de un frente opositor para las elecciones presidenciales de octubre, pero aseguró que ocupará la jefatura de Gobierno de Buenos Aires durante los próximos cuatro años y se reservará para una eventual candidatura presidencial en 2011.
Entre los referentes opositores a Kirchner figuran los ex ministros de Economí­a Roberto Lavagna (2002-2005) y Ricardo López Murphy (de fugaz paso durante la presidencia de Fernando De la Rua), y la dirigente de centroizquierda Elisa Carrió, quien ya aspiró a la presidencia en abril de 2003.
Macri y López Murphy mantienen una alianza polí­tica desde hace cuatro años que compromete el apoyo del electo Jefe de Gobierno a la candidatura presidencial del segundo.
Sin embargo, López Murphy, que fue eyectado del ministerio de Economí­a a los 20 dí­as de asumir, cuando anunció un feroz plan de ajuste, recoge una intención de voto muy inferior a Lavagna y Carrió.
Lavagna ha descartado una alianza con López Murphy a partir de sus diferentes modelos económicos y Carrió a su vez considera a Lavagna como parte de la «interna peronista» y en el pasado calificó a Macri de «ladrón» y «estafador».
Macri se ha cuidado hasta ahora de asociar su rotunda victoria en la capital argentina con algún candidato presidencial, aunque López Murphy compartió el domingo por la noche los festejos en el cuartel general del PRO. En cambio, la victoria ha comenzado a proyectar a la escena nacional a la compañera de fórmula de Macri, la actual legisladora de Buenos Aires Gabriela Michetti, una mujer que se desplaza en sillas de ruedas desde 2001 a causa de un accidente automovilí­stico.
La reactivación del consumo, el crecimiento de la economí­a a tasas del 9 por ciento anual y el descenso de la desocupación a menos de un dí­gito fueron el «viento de cola» del que gozó el gobierno de Kirchner hasta ahora, pero la percepción de la sociedad ha comenzado a cambiar con las primeras denuncias de corrupción y la crisis energética.
———————————————————————————————————————–
Los opositores dibujan su estrategia, mientras esperan una señal de Macri

Por Marcelo Helfgot
26 de Junio de 2007
A Carrió, Lavagna y López Murphy ahora se sumó Puerta, que busca juntar al PJ que está lejos de Kirchner.
La oposición en pleno espera una señal del gran triunfador del domingo, Mauricio Macri, para rediseñar sus estrategias con vistas a las elecciones presidenciales de octubre.
En eso andan los candidatos que buscan su bendición. Y también quienes lo repelen, pero necesitan evitar que el empresario ponga su peso electoral al servicio de algún competidor. Unos y otros coinciden en celebrar que la derrota en Capital, sumada a la de Tierra del Fuego, muestre la imagen de un Gobierno vulnerable.
En medio de los festejos, el electo jefe de Gobierno porteño reveló que piensa «ayudar a la construcción de una alternativa para octubre». El elenco antikirchnerista í¢â‚¬â€con Elisa Carrió, Roberto Lavagna y Ricardo López Murphy a la cabezaí¢â‚¬â€ comenzó a devanarse los sesos para dilucidar qué camino explorarí­a Macri para avanzar en su idea.
Fiel a un estilo alejado de las definiciones estridentes, el empresario comenzó a dar pistas y en la entrevista con Clarí­n consideró que si hay varias opciones opositoras al Gobierno se le harí­a más difí­cil imponerse en primera vuelta. Una discutible teorí­a que patentó López Murphy, su socio de PRO.
De hecho, el candidato de Recrear cree haber arrimado un poroto a su favor y se sintió con derecho de salir rápidamente a capitalizar la situación. Mandó a empapelar la Ciudad con la primera tanda de afiches de su campaña presidencial.
Los seguidores porteños del Bull dog también pintaron los paredones de Paseo Colón, pero los muchachos lavagnistas, más veloces que un rayo, los taparon con consignas favorables al ex ministro.
Fuentes macristas admiten por lo bajo que por ahora su jefe buscará sobrevolar el escenario opositor y no utilizará su flamante atributo de «gran elector» hasta que las encuestas midan los verdaderos quilates de los competidores.
Con todo, ya se detectan presiones internas para que el empresario le otorgue un crédito a López Murphy. Enterada de esos intentos, la franja de origen justicialista habrí­a exigido como condiciones que se intime al candidato de Recrear a «peronizar» la fórmula, incluyendo de vice a Ramón Puerta.
Para borrar su fama de «gorila», el candidato de Recrear se reunió una semana atrás con Puerta para sumarlo a su cruzada favorable a un pacto opositor de no agresión. El ex gobernador de Misiones prestó atención a la teorí­a murphista de promover la dispersión del voto para facilitar la llegada de un opositor a segunda vuelta, antes de que Macri la adapte.
La amistad de Puerta con el jefe de Gobierno electo podrí­a apuntalar su aspiración de ser ungido candidato presidencial del peronismo disidente en el congreso que compartirá con adolfistas y ex menemistas en San Luis, dentro de diez dí­as.
Por su lado, los ex duhaldistas y radicales que fogonean la candidatura de Lavagna difundieron un video donde el ex ministro se muestra permeable a un acuerdo opositor. Propone «un gran debate» para buscar «un torrente de consensos», aunque rechaza que el eje sea el antikirchnerismo.
En tanto, Carrió concentrará a su primera lí­nea a mediados de semana para delinear el modo de explotar el sorpresivo campanazo fueguino y de paso limar asperezas. Se comenta que más de uno í¢â‚¬â€incluyendo a la gobernadora electa, Fabiana Rí­osí¢â‚¬â€ sigue sin digerir la jugada de Lilita de potenciar su flamante Coalición Cí­vica en detrimento de la marca ARI.